La clausura del V Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual ha tenido lugar este sábado 21 de noviembre en el palacio Maldonado Chaves. Presentado por Sergio Morán, miembro de Kinema Siete, el acto comenzó con la entrega del premio al mejor cortometraje a la película “Bienvenidos”. Entregó el premio el alcalde de Ciudad Rodrigo, Juan Tomás Muñoz y lo recogieron Javier Fesser, director, y Luis Manso, productor. Fesser habló de la educación como herramienta básica “todo lo que invirtamos en educación será poco (…) los niños son los que harán de este mundo un lugar mejor, sin duda.”
A continuación, se entregó el
premio al mejor largometraje a “La sonrisa verdadera”, protagonizada por los
hermanos Sergio y Juan Manuel Aznárez Rosado, que recogieron el premio de manos
del obispo de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa.
Juan Manuel dijo que “este tipo de
festivales encajan con nuestro objetivo. Compartir la bendición que es tener a
Sergio en nuestra familia, cuando llegas a una audiencia que realmente le
interesa es donde creemos que puede marcar y llegar. Estamos muy agradecidos”.
La asociación SIGNIS entregó, por
tercer año consecutivo en este festival, su premio especial. En esta ocasión
fue para la película “Flow” y fue recogido por David Martínez y Juan del Santo,
director y actor de esta producción cinematográfica. Ambos tomaron la palabra,
Juan del Santo hablando de la educación y de la búsqueda de la belleza, David
Martínez explicando que una película no es sólo propiedad de uno sino de todo
un equipo, y destacó que es el primer festival de España donde son premiados,
aunque sí que han obtenido diversos reconocimientos en otros países, como Italia o Gran Bretaña.
Antonio Javier Moreno, miembro de
Kinema Siete, hizo entrega del Premio del Público, votado este año por primera
vez a través de tabletas que se ponían a disposición de los espectadores
después de cada proyección. La película ganadora fue “La sonrisa verdadera”,
los hermanos Aznárez volvieron a salir para recoger su premio “No podemos estar en un sitio donde nos sintamos
más como en casa”, dijo Juan Manuel, “es
un sueño cumplido desde el momento en que alguien puede apreciarlo de forma
positiva. Él (Sergio) es el
protagonista de su historia” “hemos hecho una aventura que a muchos hermanos
les hubiera gustado. Es un honor.”
Por último, Pablo Moreno,
director del Festival, entregó el Premio Denis Rafter. El galardón este año ha
sido para ANNY BARRANTES por
“BIENVENIDOS” (España). En palabras de
Denis Rafter, “porque ha conseguido con
gran sutileza e inteligencia la dignidad, sabiduría, coraje y cariño hacia su
familia. En ella vemos representadas todas esas cualidades no sólo de las
mujeres peruanas de Ingatambo sino de todas las mujeres de manera universal”.
Recogió el premio Luis Manso, productor de la película, que leyó unas hermosas palabras
enviadas por la galardonada desde Perú, “no
sé dónde está Ciudad Rodrigo, ni sé muy bien qué es un festival de cine,…” y
dijo estar muy agradecida a la película, a su madre y en definitiva a todos.
La intervención de Pablo Moreno
clausuró el V FICEE. Recordó que más de setecientas personas han visto las
películas seleccionadas, “ha sido una
gran edición”. A los galardonados les recordó “os lleváis un trocito de nuestra tierra en la forma de estos premios
Los Siete Tau, están hechos por un artesano local Manuel Coca y en su
elaboración emplea materiales de aquí, por lo tanto os lleváis un trocito de
Ciudad Rodrigo, Rodriwood como a veces la llamamos nosotros. Y nuestra gratitud”.
Explicó el lema del festival este año, “cine
entre el arte y la vida”, y destacó el cine seleccionado por su alto
contenido educativo, social y de denuncia, pero que no sólo se queda en la
parte negativa sino que invita a superar dificultades para hacer de este mundo
un lugar mejor, “cine que aporta
conocimiento y el conocimiento compromete. Hay que atreverse a conocer.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario